|
Notas de interés |
Consejos de prevencion de riesgos de trabajo |
Aseguradoras de riesgo de trabajo
y teléfonos de emergencias

|
08004444490 |
 |

|
08008880093 |

|
08003331400 |
|

|
08004444278 |
 |
08006662000 |
|
 |
08006663278 |
 |
08003331333 |
|
 |
08004445000 |

|
08008880200 |
|

|
08103333031 |
 |
0800999971 |
|
 |
08003331020 |
Consejos útiles de prevención
de riesgos de trabajo
Reducir los accidentes en el lugar de trabajo: consejos
para los empresarios
1. Realizar una evaluación de riesgos
Los empresarios deberán dar todos los pasos
necesarios para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores.
Para evitar accidentes, deberán establecer un sistema de
gestión de la salud y la seguridad que incluya procedimientos
de seguimiento y gestión y evaluación de riesgos.
Los principios guía que deben tenerse en consideración
a lo largo de todo el proceso de evaluación de riesgos se
pueden fragmentar en varios pasos:
- Paso 1. Determinar cuáles son los
peligros y los trabajadores en situación de riesgo.
Examinar lo que podría causar daños en el entorno
de trabajo y determinar qué trabajadores podrían
estar expuestos a estos peligros.
- Paso 2. Evaluación de los riesgos
y asignación de prioridades a los mismos.
Evaluar los riesgos existentes (gravedad, probabilidad, etc.)
y asignar prioridades por orden de importancia. Es esencial dar
prioridad al trabajo necesario para eliminar y prevenir riesgos.
- Paso 3. Decisión sobre las medidas
de prevención necesarias. Determinar las medidas adecuadas
para eliminar o controlar los riesgos.
- Paso 4 . Adopción de las medidas
Adoptar las medidas de prevención y de protección
con un plan de asignación de prioridades (probablemente
no se puedan resolver todos los problemas de manera inmediata)
y especificar quién hace qué y cuándo, cuándo
ha de completarse una tarea y los recursos destinados a la puesta
en práctica de las medidas.
- Paso 5. Seguimiento y revisión
La evaluación ha de revisarse periódicamente para
garantizar que sigue teniendo vigencia. Ha de revisarse cuando
tengan lugar cambios importantes en la organización o a
raíz de los resultados de la inspección de un accidente
o «cuasi accidente».
2. Riesgos y peligros importantes
Deberán adoptarse medidas para abordar todos
los peligros determinados mediante la evaluación de riesgos.
El tipo de peligro, el grado de riesgo que supone y la gravedad
del daño que origine difieren en función del lugar
de trabajo y del sector. A continuación se enumeran algunos
de los factores que intervienen.
- Equipos de trabajo e instalaciones:
Sistemas mecánicos insuficientes para la prevención
del contacto con objetos peligrosos, falta de mantenimiento de
los equipos de trabajo y vehículos, cortes y esquirlas
de cuchillas, esquinas, planchas de metal, herramientas o cantos
y dispositivos eléctricos peligrosos.
- Lugar de trabajo:
Insuficiente mantenimiento de las instalaciones: orden, limpieza
y control; escasa visibilidad en zonas donde operan vehículos
y equipos de elevación como grúas móviles;
espacios comunes a vehículos y personas, en especial, en
entradas y salidas a garajes, almacenes y depósitos.
- Transporte al lugar de trabajo:
Movimientos incontrolados de objetos como barriles mal asegurados
y otras cargas y contenedores almacenados, así como su
transporte, distribución o manipulación. Personas
que resultan golpeadas o atropelladas por vehículos en
movimiento, que caen de los vehículos, que son golpeadas
por objetos que caen de los vehículos o vehículos
que vuelcan.
- Mano de obra:
Falta de información, instrucciones, formación,
supervisión y educación.
- Trabajos en altura:
En andamiajes, escalas, escaleras, unidades móviles y rampas;
también hay que tener en cuenta el riesgo que suponen los
objetos que caen desde lo alto y que pueden dañar a las
personas que trabajan debajo.
- Quemaduras:
Quemaduras de origen térmico causadas al trabajar con superficies
calientes, líquidos calientes, vapores, gases o sistemas
térmicos; quemaduras de origen químico causadas
por sustancias corrosivas, en especial, por bases y ácidos
fuertes utilizados en actividades, como por ejemplo, de limpieza.
- Incendios y explosiones:
Causados por la conjunción de tres factores: fuel, oxígeno
y una fuente de ignición.
- Sustancias peligrosas:
Pueden ser mortales si se inhalan; por ejemplo, el monóxido
de carbono -el «asesino invisible»-, generado por
combustiones incompletas, como los gases de escape.
- Asfixia:
Algunos trabajos implican una exposición al riesgo de asfixia,
es decir, a una falta de oxígeno vital. Este puede ser
el caso cuando se trabaja en espacios cerrados como cubas, tanques,
reactores o tubos.
- Factores psicosociales:
El estrés puede aumentar el riesgo de sufrir accidentes
laborales.
3. Resbalones, tropiezos y caídas
Los resbalones, los tropiezos y las caídas
son la principal causa de accidentes en todos los sectores, desde
la industria pesada hasta el trabajo de oficina. Pero se pueden
adoptar medidas sencillas para reducir el riesgo de daños.
En la medida de lo posible, el objetivo debería ser eliminar
el riesgo en su origen, por ejemplo, nivelando las superficies irregulares
del suelo.
La siguiente opción preferente es la sustitución,
por ejemplo, utilizar un método alternativo de limpieza del
suelo, seguida de la separación, por ejemplo, emplear barreras
para mantener a los trabajadores alejados de los suelos mojados.
La última medida es la protección,
por ejemplo, utilizar calzado de suela antideslizante. La utilización
de equipos de protección individual tiene que ser la última
forma de protección, una vez agotadas todas las medidas colectivas
preventivas y técnicas.
Prevención eficaz
Mantenimiento correcto de los locales: deberá
mantenerse el entorno de trabajo limpio y ordenado, con suelos y
rutas de acceso libres de obstáculos. Deberá retirarse
periódicamente la basura, para que no se acumule.
- Limpieza y mantenimiento: deberá
retirarse periódicamente la basura y las zonas de trabajo
deberán mantenerse limpias. Los métodos de limpieza
y el equipo deberán ajustarse a la superficie tratada.
- Iluminación: los niveles de iluminación
deberán ser adecuados, y la posición de las luces
garantizará la iluminación uniforme de todas las
zonas del suelo, así como que todos los peligros potenciales,
los obstáculos y los líquidos vertidos puedan verse
con claridad.
- Deberán revisarse periódicamente
los suelos para comprobar si presentan algún daño
y cuando sea necesario, deberán realizarse tareas de mantenimiento.
Los peligros potenciales incluyen agujeros, grietas y alfombras
y felpudos sueltos. En todos los sitios, la superficie del suelo
tiene que ser apropiada para el trabajo que se efectúe;
por ejemplo, puede ser necesario que sea resistente al aceite
y a los productos químicos empleados en los procesos de
producción. Añadir un recubrimiento o un tratamiento
químico a los suelos existentes puede mejorar sus propiedades
antideslizantes.
- Escaleras: los pasamanos, los recubrimientos
antideslizantes de los escalones, marcar el borde frontal de los
escalones con un recubrimiento resistente al deslizamiento y de
elevada visibilidad así como una correcta iluminación
son elementos que sirven en todos los casos para prevenir resbalones
y tropiezos en las escaleras.
- Vertido de líquidos: deben limpiarse
de inmediato, aplicando un método de limpieza adecuado.
Hay que utilizar señales de advertencia cuando el suelo
esté húmedo y organizar rutas alternativas.
- Obstáculos: siempre que sea posible,
deberán retirarse. Si no se pueden retirar, deberán
utilizarse las barreras o las señales de advertencia apropiadas.
- Cables en el suelo: deberá colocarse
el equipo de manera que los cables no crucen las vías de
circulación de los peatones. Hay que utilizar recubrimientos
para cables con objeto de que los cables estén fijados
sólidamente a las superficies.
- Calzado: los trabajadores necesitan un
calzado adecuado para su entorno de trabajo. Es preciso tener
en cuenta el tipo de trabajo, la superficie del suelo, las condiciones
habituales del suelo y las propiedades antideslizantes de las
suelas del calzado. Lugares de trabajo al aire libre: en estos
lugares tiene que reducirse al mínimo el riesgo de resbalar
o tropezar; por ejemplo, con medidas antideslizantes, cuando haya
heladas o con el calzado adecuado.
- Reducir los accidentes en el lugar de trabajo:
consejos para los empresarios
4. La construcción: el punto negro
de los accidentes
La construcción es uno de los sectores
más peligrosos dentro de la UE. Entre los principales peligros
cabe destacar los siguientes: trabajar en altura, realizar trabajos
de excavación y mover cargas. Deberán priorizarse
las medidas para eliminar o reducir los peligros en su origen y
ofrecer medidas de protección colectiva.
- Trabajar en altura: las caídas desde
lo alto son la causa más común de lesiones y muerte.
Entre los motivos, se destaca, el trabajo en andamios o plataformas
sin barreras de protección o sin un arnés de seguridad
correctamente colocado, así como los techos frágiles
y las escaleras en mal estado, mal colocadas y mal aseguradas.
Deberá planificarse el proceso de construcción completo,
empezando por la fase de diseño, para minimizar el riesgo
de caídas.
- El trabajo en excavaciones: antes de iniciar
cualquier trabajo de excavación deberán tenerse
en cuenta todos los peligros potenciales incluido el derrumbamiento
de la zanja, la caída de personas o vehículos a
las excavaciones, y la socavación de las estructuras próximas.
A continuación deberán adoptarse las medidas de
prevención adecuadas. Deberán localizarse y señalizarse
todas las instalaciones de servicios enterradas y tomar las precauciones
necesarias para evitarlas; asegurarse de que en la obra se encuentra
disponible el material de soporte necesario para hacer la excavación;
asegurarse de que existe un método seguro para colocar,
y retirar los materiales de soporte.
- Movimiento de cargas: deberá planificarse
una reducción al mínimo de los movimientos de materiales
y una manipulación segura de éstos. Es preciso asegurarse
de que los trabajadores formados y experimentados son los que
se encargan de montar y operar con el equipo, y de que una persona
competente lo inspecciona de forma periódica.
- Orden general y acceso seguro: hay que garantizar
que existe un acceso seguro (caminos, pasos peatonales, escaleras,
andamios) a y desde todos los lugares de trabajo; que los materiales
están almacenados de forma segura; que las aberturas están
valladas o cubiertas e indicadas con claridad; que existen los
sistemas adecuados de recogida y retirada de escombros y que hay
una iluminación adecuada.
Agencia Europea para la seguridad y la
salud en el trabajo.
|
|